Inicio / Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública

Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública

Biblioteca Lista

  • Icon for file type: pdf Sentencia de la Audiencia Nacional 4342/2024, de 9 de julio. Inadmisión de solicitud por reelaboración  
    In category: Jurisprudencia.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 16/08/2024

    La sentencia resuelve el recurso interpuesto por el solicitante de acceso que pedía saber de Puertos del Estado la relación del personal denominado fuera de convenio, desde el año 1992 hasta la fecha, en la que figurase la ocupación, puesto, categoría profesional o cualesquiera otra denominación, fecha de contratación y extinción en su caso, así como todas las convocatorias de empleo público, externas e internas, del personal fuera de convenio, conteniendo las bases de las convocatoria, cada una de las resoluciones del tribunal examinador ,así como la oferta de empleo público que amparaba dicha convocatoria.

    La sentencia desestima el recurso y para ello glosa algunas de sus sentencias y de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que toma en consideración -según resume la Audiencia Nacional- para considerar si se da o no esta causa de inadmisión, las siguientes circunstancias:

    * El elevado volumen de la información solicitada y los limitados medios disponibles por el Organismo al que se dirige la petición.
    * Espacio temporal elevado, al que se refiere la información solicitada.
    * Trabajo de disociación personal.

    En este caso, la Audiencia Nacional estima que se trata de un volumen ingente de información sobre diferentes situaciones que afectan al personal que presta servicios en la Administración, Puertos del Estado, por un período superior a los 30 años, sin que se haga referencia a un concreto acto administrativo o expediente que le sirve de soporte, obligando a destinar a personal a esta tarea específica de recopilación de datos, personal que deberá efectuar un ingente tarea, que sin duda no se refiere a datos concretos y específicos, sino que obliga a la reelaboración de los mismos, a partir del único criterio común de tratarse de personal no sometido a convenio.

    Está claro que, a medida que discurra el tiempo, la gestión documental y archivística mejore y las bases de datos permitan recopilar mayor información, esta causa de inadmisión irá perdiendo fuerza. El hecho de la información esté parcialmente digitalizada o recopilada en soporte informático, dispersa o, incluso, ilocalizable, hace que esta causa de inadmisión siga encontrando supuestos en lo que encajar.

  • Icon for file type: pdf El impacto de las leyes de transparencia en el trabajo de la sociedad civil. El caso español  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 14/08/2024

    Tesis de Victoria Anderica leída en la Universidad Autónoma de Barcelona.

    Esta tesis plantea un análisis de las políticas de transparencia en el ámbito público desarrolladas en España desde la aprobación de la Ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno aprobada en 2013. La pregunta principal de la investigación es qué impacto tiene en el desarrollo de políticas de transparencia de las instituciones públicas la inclusión de diferentes y nuevos actores, incluida la sociedad civil, y en los procesos de toma de decisiones de lo público. Para poder responder a esta pregunta se aborda el estudio de las diferentes normas que han desarrollado la transparencia en España a nivel estatal, regional y municipal, así como el estudio de otras medidas que complementan este tipo de regulaciones como son la transparencia del lobby. Al analizar cuantitativa y cualitativamente la implementación de la transparencia en España los datos indican que ha existido un avance importante en esta materia en España, aunque siguen pendientes reformas legislativas que permitan continuar el desarrollo de la transparencia.

  • Icon for file type: pdf Resolución 720/2024, de 06.06.2024, de la GAIP (reclamación nº 228/2024)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 12/08/2024

    Listados definitivos de los alumnos admitidos en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Barcelona, con la puntuación desglosada por criterios prioritarios, complementarios y los establecidos por el centro escolar (curso 2023-2024). La información pública se solicita en relación con una investigación científica; interés público en relación con la información reclamada. Derechos de los menores de edad; facilitación de información anonimizada. Tarea compleja de elaboración.

  • Icon for file type: pdf Resolución 481/2024, de 18.04.2024, de la GAIP (reclamación nº 201/2024)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 09/08/2024

    Formato y modalidad de acceso a la información pública: acceso presencial a los expedientes y posterior obtención de copia en soporte electrónico o en soporte papel. Puesta a disposición de los expedientes en las dependencias administrativas; medios para garantizar su integridad y correcta manipulación; una vez revisada la documentación, la persona solicitante tiene derecho a obtener copia en formato digital o en soporte papel.

  • Icon for file type: pdf SAN de 9 de julio de 2024. Denegación de datos de compañías aéreas con retrasos/cancelaciones  
    In category: Jurisprudencia.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 09/08/2024

    Nueva sentencia de la Audiencia Nacional en la que se desestima el recurso planteado por la Asociación Nacional de Damnificados por Líneas Aéreas. Se había facilitado a petición de la recurrente los vuelos cancelados y retrasados, en los aeropuertos solicitados, con indicación de la fecha, origen y destino de cada vuelo, con expresa mención al retraso que se ha producido computado en minutos, en las fechas solicitadas. Lo que no se facilita es el nombre de la compañía, amparándolo en la protección de sus intereses económicos y comerciales, dado que esta información podría perjudicar a su negocio. La protección de los derechos de consumidores y usuarios, y el interés por unos servicios de transporte de calidad, nuevamente, salen perdiendo en la ponderación llevada a cabo por el tribunal, al protegerse prioritariamente los intereses de las compañías que, supuestamente, operan sin ajustarse a los estándares de puntualidad. La información podría haberse facilitado con indicación del motivo de retraso, para permitir discernir cuáles son imputables a la compañía y cuáles no (en algunos casos, podría ser imputable a las autoridades públicas aeroportuarias).

  • Icon for file type: pdf Resolución 248/2024, de 29.02.2024, de la GAIP (reclamación nº 1254/2023)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 08/08/2024

    Solicitudes de periodistas: implicación de la libertad de expresión y comunicación libre de información de los medios de comunicación, derechos fundamentales protegidos constitucionalmente; doctrina en la materia. Obligatoriedad de los titulares de documentos públicos de disponer de un sistema de gestión documental: la información solicitada y reclamada, en caso de que exista, forma parte de un expediente administrativo o diversos expedientes administrativos, que deben estar perfectament clasificados de manera que permita su recuperación y facilitar, si procede, el acceso.

  • Icon for file type: pdf Resolución 263/2024, de 07.03.2024, de la GAIP (reclamación nº 1117/2023)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 07/08/2024

    Comité de ética adscrito a una fundación incluida en el ámbito de aplicación de la normativa de transparencia. "Una cosa es que los miembros de los comités de ética estén obligados legalmente a guardar el deber de confidencialidad de la información que conocen en razón de su cargo y otra cosa bien diferente es que la informacion que el comité genere y esté en manos de un sujeto obligado por la LTAIPBG no pueda ser conocida por vía del ejercicio del derecho de acceso a la información pública."

  • Icon for file type: pdf Resolución 871/2024, de 04.07.2024, de la GAIP (reclamación nº 248/2024)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 06/08/2024

    Solicitud de la relación de altas y/o bajas de usuarios de determinada plataforma de gestión educativa asociadas al personal docente de determinado centro educativo. Medidas para conseguir un grado de anonimización (supresión de referencias a datos personales y exclusión de referencias indirectas que permitan la identificación) que imposibilite la reidentificación de las personas afectadas, de manera que los límites relativos a la protección de datos personales no impidan la entrega de la información.

  • Icon for file type: pdf Criterios interpretativos sobre la aplicación de las normas reguladoras y la tramitación de las reclamaciones de acceso de las personas a la trazabilidad de su historia clínica  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 06/08/2024

    Criterios interpretativos sobre la aplicación de las normas reguladoras y la tranitación de las reclamaciones de acceso de las personas a la trazabilidad de su historia clínica, aprobados conjuntamente por la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) y la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP). Corresponde a la APDCAT resolver las solicitudes de derechos de acceso de las personas a la trazabilidad de su historia clínica.

  • Icon for file type: pdf El TSJ de Cataluña deniega acceso a actas de inspección de centros de transformación por dañar los intereses económicos y comerciales  
    In category: Jurisprudencia.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 02/08/2024

    El tribunal niega el acceso a información relativa a centros de transformación en un término municipal. Tanto la que es visible evidentemente por todos (por ejemplo, la ubicación de los centros) como las actas de inspección (extiende su propia doctrina sobre el no acceso a resoluciones sancionadoras a la actividad inspectora) considerando que los perjuicios económicos y comerciales deben desplazar el derecho de acceso a la información.

  • Icon for file type: pdf La AN desestima un recurso de AENA que pretendía no dar a conocer sus ingresos por aparcamientos  
    In category: Jurisprudencia.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 02/08/2024

    Nuevo intento de hacer expansivo el límite "intereses económicos y comerciales", esta vez por parte de AENA, que pretendía que no se pudiera conocer los ingresos obtenidos por la explotación de los aparcamientos de su red de aeropuertos en los años 2019, 2020 y 2021, desglosada por aeropuertos. Alegaba que darlos a conocer supondría dejar a la entidad en desventaja con respecto a sus competidores, afectaría a su cartera de productos y servicios, estrategia de precios, etc.

    La Audiencia Nacional desestima el recurso (sentencia de 20 de junio de 2024, en el recurso 55/2023) porque no se concretan los posibles daños -ni siquiera hipotéticos-, sin que se haya ponderado la prevalencia del límite respecto del derecho de acceso a la información (tests del daño y del interés público). Rechaza también el tribunal el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad pedido por AENA cuestionando que la transparencia pueda desplazar, en este caso, sus pretensiones por poner en entredicho la libertad de empresa del art. 38 de la Constitución. Como manifestó el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el caso, no se puede decir seriamente que conocer las cifras de ingresos por aparcamientos de AENA permita a terceros competidores (nunca identificados) nada más y nada menos que "adulterar el funcionamiento de la economía de mercado".

  • Icon for file type: pdf Cuadernos de casación sobre acceso a la información y protección de datos de carácter personal  
    In category: Jurisprudencia.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 19/07/2024

    Publicación elaborada por el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. se recogen los autos de admisión de la Sección Primera y las sentencias dictadas —principalmente, por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo (se indica expresamente cuando proceden de otra Sección)— en materia de derecho de acceso a la información y del derecho a la protección de datos de carácter personal. Actualizado a 05 de julio de 2024.

  • Icon for file type: pdf Ranking de transparencia de la publicidad institucional de las CCAA  
    In category: Informes.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 18/07/2024

    Por el Observatorio de Medios, que es una iniciativa del think tank Ethosfera y la Fundación Haz, que nace con la misión de promover y fortalecer una cultura de gobernanza y transparencia en los medios de información de España y Latinoamérica. Un espacio de encuentro y colaboración que permita desarrollar e impulsar estándares comunes en las áreas de transparencia y buen gobierno, difundir buenas prácticas y facilitar el diálogo y la búsqueda de soluciones compartidas entre los diferentes actores: empresas y grupos de información, anunciantes, plataformas, reguladores, agencias de comunicación y publicidad, directores de comunicación, asociaciones de periodistas, asociaciones de editores, expertos en tecnología, académicos, etc.

  • Icon for file type: pdf Los entes locales ante la legislación de transparencia  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 18/07/2024

    Artículo de Carlos María Rodríguez Sánchez, publicado en Cuadernos de Derecho Local, núm. 64.

    La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, fue aprobada sin recabar la intervención de la Federación Española de Municipios y Provincias, y, en consecuencia, en su texto podemos encontrar problemas de encaje de esa norma básica con la especial posición institucional que ocupan los entes locales en nuestro sistema constitucional. El presente artículo pretende ser, primero, un análisis de la afectación de la Ley de Transparencia (y las normas especiales aprobadas en la materia) respecto de la legislación de régimen local, y, en segundo lugar, una exposición de los aspectos que tienen más difícil encaje en aquellas.

  • Icon for file type: pdf Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal) CTBG RA 2024-0311 (expediente 2369-2023), de 8 de mayo de 2024  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Julián Prior on 17/07/2024

    Autor: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal).
    Fecha: 08/05/2024.
    Título: Resolución CTBG RA 2024-0311 (expediente 2369-2023).
    Breve descripción: Siempre se ha tenido en cuenta la especial protección que debe tener la persona denunciante, para evitar que pueda ser objeto de represalias que puedan condicionar, entre otras cuestiones, la revelación de comportamientos de carácter delictivo. Esa protección ha quedado reforzada recientemente con la aprobación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción… Queda por tanto claro que salvaguardar la identidad de la persona denunciante es un principio básico de actuación en materia de denuncias. Dicha salvaguarda de la identidad resulta oportuno que se extienda, en opinión del CTBG, al contenido concreto de la denuncia presentada, aun no teniendo constancia de quién formuló la denuncia y contra qué personas iba dirigida o sobre qué hechos versaba.
    URL: https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/dam/jcr:9a58ce31-80cb-40e6-9bbe-c0dedaa93621/RA%20CTBG%202024-0311%20%5BExpediente%202369_2023%5D_Censurado.pdf

  • Icon for file type: pdf Solicitud de acceso a un documento elaborado en una institución europea  
    In category: Jurisprudencia.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 13/07/2024

    Sentencia del Tribunal Supremo núm. 1209/2024, de 4 de julio.

    Dice que el artículo 5 del Reglamento (CE) 1049/2001 que cuando un Estado miembro reciba una solicitud de un documento que obre en su poder y que tenga su origen en una institución, consultará a la institución de que se trate para tomar una decisión que no ponga en peligro la consecución de los objetivos del presente Reglamento, salvo que se deduzca con claridad que se ha de permitir o denegar la divulgación de dicho documento. Alternativamente, el Estado miembro podrá remitir la solicitud a la institución. Por tanto, se puede consultar a la institución de que se trate --aquí, a la Comisión Europea--o, alternativamente, remitirle la solicitud, frente a la excepción consistente en que sea el Estado el que resuelva por ser clara la solución. No habiéndose demostrado esa claridad, no cabe reprochar a la Sala de instancia que siga la regla en vez de la excepción. Ese pronunciamiento no cierra el paso a que sea la Administración española la que decida pero sí a que lo haga sin la indicada constancia y sin ninguna explicación mínimamente precisa.

  • Icon for file type: pdf Los intereses privados bien pueden fundamentar una solicitud de acceso a la información  
    In category: Jurisprudencia.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 13/07/2024

    Nuevo pronunciamiento, esta vez de la Audiencia Nacional, donde se manifiesta que el hecho de que la información solicitada pueda reputar algún tipo de beneficio a la entidad recurrente, al acceder a los concretos contratos suscritos por la Autoridad Portuaria de Valencia, ello no supone una vulneración ni de los fines de la ley de Transparencia, ni de ningún concreto precepto de la misma, pues lo relevante es la persecución de una finalidad escrutadora de la actividad pública, que permita el conocimiento de la misma. Por ello la solicitud y ulterior otorgamiento de la información no entraña vulneración de ninguno de los límites de la Ley 19/2013, no pudiendo entenderse ni abusiva ni desproporcionada la solicitud recabada y concedida por el Consejo. La finalidad expuesta por quien recurre, consistente en buscar medidas para que las terminales de contenedores que paliasen los problemas de funcionamiento no se aparta de las finalidades perseguidas en la ley, puesto que redundaría en la mejora del resultado económico de la gestión del servicio público de manipulación de contenedores y operaciones complementarias en una terminal publica de contenedores en el Puerto de Valencia, permitiendo el escrutinio de la actividad de la Autoridad Portuaria del Puerto de Valencia, al conocer en qué concretas condiciones lo ha concedido y ello implica de forma indiscutible conocer en qué forma se han manejado los intereses económicos públicos del contrato.

    Sentencia de 18 de junio de 2024.

  • Icon for file type: pdf La transparencia como instrumento de control ciudadano de las funciones administrativas ejercidas por particulares en Cataluña  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 12/07/2024

    Artículo de Álvaro González-Juliana Muñoz publicado en la Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 32, 2024.

    El artículo estudia la aplicación de la ley catalana de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno a las entidades privadas que ejercen funciones públicas o potestades administrativas, prestan servicios públicos o perciben fondos públicos para funcionar o para llevar a cabo sus actividades por cualquier título jurídico. Se analiza la obligación que tienen estas entidades de suministrar a la administración responsable la información directamente relacionada con la actividad pública que desarrollan a la luz de la doctrina emanada por la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública de Cataluña (GAIP).

  • Icon for file type: pdf La transparencia de los sujetos privados que ejercen potestades o prestan servicios públicos  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Miguel Ángel Herrero on 12/07/2024

    La Ley 19/2013 de Transparencia obliga a las personas materialmente privadas que prestan servicios públicos o ejercen potestades administrativas a suministrar a la entidad del sector público a la que se encuentren vinculadas la información necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. El precepto, pese a su brevedad, suscita múltiples cuestiones, pero la más relevante es si nos encontramos ante un deber legal de colaboración de carácter meramente instrumental o, por el contrario, puede afirmarse que las entidades privadas en cuestión están también sujetas al principio de transparencia pública.

  • Icon for file type: pdf El sistema constitucional y el derecho a la información. Un análisis sistémico  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 02/07/2024

    Artículo publicado en la Revista "Estudios en derecho a la información". Núm. 18, 2024. Autor: Héctor Pavel Mellado-González.

    Este documento se adentra en la dinámica compleja y entrelazada del derecho a la información, la buena administración y su papel dentro del sistema constitucional. El objetivo es desentrañar cómo estos aspectos jurídicos se interconectan y evolucionan, contribuyendo a la estructura y la eficacia de la democracia moderna y la gobernanza. Para alcanzar este objetivo, el estudio adopta un enfoque sistémico, apli-cando teorías de sistemas complejos y autopoiesis. Esta metodología permite una visión integral de la interacción y funcionamiento de estos elementos dentro del marco constitucional, abordando conceptos como la autorreferencia, la interdependencia y la adaptabilidad. Entre las conclusiones destacadas, se encuentra la identificación del sistema constitucional como una entidad dinámica y autorregulativa, y la conformación del derecho a la información como elemento sistémico. Se revela la capacidad de estos sistemas de adaptarse a cambios sociales y políticos, manteniendo su coherencia en el marco jurídico y constitucional. Este análisis ofrece una perspectiva valiosa para entender la gobernanza y la legalidad en sociedades contemporáneas.

Scroll to top