Inicio / Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública

Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública

Biblioteca Lista

  • Icon for file type: pdf Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal) 292/2022 (R/0330/2022), de 16 de septiembre de 2022  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Julián Prior on 20/10/2022

    Autor: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal).
    Fecha: 16/09/2022.
    Título: Resolución 292/2022 (R/0330/2022).
    Breve descripción: Los documentos formales que se ven en el Consejo de Ministros deben ser públicos, porque sirven a la ciudadanía para conocer el proceso de toma de decisiones de los poderes públicos. La ley solo permite mantener en secreto las deliberaciones y comentarios de los ministros y los informes orales que los diferentes miembros del Gobierno expongan durante la reunión, pero no los informes escritos que se analicen en el Consejo.
    URL: https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/dam/jcr:27c7a3c2-61bb-425e-932a-0c3a3559d52b/Resolucion%20292-2022_expte.%20R-0330-2022.pdf

  • Icon for file type: pdf Resolución CTBG 195/2022. Aplicación del límite relativo a la prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios  

    La resolución del CTBG desestima la reclamación porque considera que revelar la información solicitada en la fase
    procedimental en la que se encuentran las actuaciones de investigación en el momento de formularse la solicitud comportaría un perjuicio real, no meramente hipotético, para el desarrollo de las mismas en la medida en que dificultaría el normal desenvolvimiento de las funciones de inspección, instrucción y valoración de las eventuales evidencias obtenidas con el fin de determinar si se ha producido o no una infracción de la normativa

  • Icon for file type: pdf Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal) 192/2022, de 19 de agosto de 2022 (expediente R/0236/2022)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Julián Prior on 04/10/2022

    Autor: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal).
    Fecha: 19/08/2022.
    Título: Resolución 192/2022 (expediente R/0236/2022).
    Breve descripción: Coste del almuerzo de la visita al Papa y personal acompañante. El CTBG analiza la causa de inadmisión prevista en el art. 18.1.e) de la Ley de transparencia (solicitud abusiva) en relación con la identificación del personal de un Ministerio que participó en un desplazamiento oficial, y en relación con el coste y lugar de un almuerzo realizado durante dicho desplazamiento.
    URL: https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/dam/jcr:d0c58afd-d788-4c3e-aee9-6aeaa0406c4b/Resolucion%20192-2022_expte.%20R-0236-2022.pdf

  • Icon for file type: pdf Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal) 176/2022, de 17 de agosto de 2022 (expediente R/0216/2022)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Julián Prior on 04/10/2022

    Autor: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal).
    Fecha: 17/08/2022.
    Título: Resolución 176/2022 (expediente R/0216/2022).
    Breve descripción: Número y localización de granjas de cría de visón americano activas desde 2015 hasta 2022, indicando municipio y nombre de la granja. El CTBG analiza la causa de inadmisión prevista en el art. 18.1.c) de la Ley de transparencia (reelaboración de la información) en relación con la extracción de determinada información de una base de datos (filtrado de los datos personales, extracción de los datos respecto a los años concretos solicitados y estructuración de la información en los diversos apartados solicitados), concluyendo que en este caso dicha extracción de datos supondría elaborar un informe ad hoc.
    URL: https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/dam/jcr:ba85f017-61ce-4fd1-a4ee-8b38e191ab16/Resolucion%20176-2022_expte.%20R-0216-2022.pdf

  • Icon for file type: pdf La transparencia pública en Andalucía: consideraciones sobre su ordenación y algunas propuestas para su mejora  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 30/09/2022

    Barrero Rodríguez, C. (2022). La transparencia pública en Andalucía: consideraciones sobre su ordenación y algunas propuestas para su mejora. En Retos jurídicos actuales de la administración andaluza: I Jornadas del Instituto Clavero Arévalo en homenaje al profesor Manuel Clavero Arévalo, Sevilla, 23 y 24 de septiembre de 2021 (pp. 25-46). Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.

  • Icon for file type: pdf Derecho de acceso: Dos novedades autonómicas en 2022 y una tercera que no pudo ser  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 29/09/2022

    El objeto de este comentario es dar cuenta de las novedades en relación con la ordenación del derecho de acceso a la información pública introducidas por dos normas autonómicas, de diverso rango y alcance, curiosamente aprobadas en la misma fecha de 13 de abril de 2022 en la Comunidad Valenciana (Ley 1/2022, de 13 de abril) y La Rioja (Decreto 14/2022, de 13 de abril), así como utilizar, a modo de contraste, el malogrado proyecto de ley de fines de 2021 de Castilla y León. En cualquier caso, todas estas normas son expresivas de la continua evolución del régimen jurídico de la transparencia pública. Artículo de Severiano Fernández publicado en el núm. 15 de la Revista Española de Transparencia.

  • Icon for file type: pdf La competencia de las autoridades de transparencia para conocer de las reclamaciones contra resoluciones que aplican regímenes especiales de acceso a la información  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 29/09/2022

    Este trabajo analiza la competencia de las autoridades de transparencia para conocer de reclamaciones que tienen su origen en la aplicación de normas especiales de acceso a la información. Se analiza el estado de la cuestión y la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo. Se aportan conclusiones y propuestas. Artículo de Emilio Guichot publicado en el núm. 15 de la Revista Española de Transparencia.

  • Icon for file type: pdf Resolución 757/2022, de 09.09.2022, de la GAIP (reclamación nº 107/2022)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 19/09/2022

    Contratación del sector público y normativa de transparencia. Para que una información pueda considerarse secreto empresarial es necesario que reúna los requisitos que establece el art. 1 de la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de secretos empresariales. Acceso a la información pública y consentimiento de las partes afectadas: los pactos entre las partes no pueden ser contrarios a la ley de transparencia; el pacto de confidencialidad entre las partes debe ceder ante las exigencias legales, entre ellas las derivadas de la ley de transparencia.

  • Icon for file type: pdf La transparencia y la no discriminación en el Estado de bienestar digital  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 08/09/2022

    Interesante artículo publicado en la Revista Chilena de Derecho y Tecnología, obra de Alberto Coddou Mc Manus y Sebastián Smart Larraín. ¡Marchando una de inteligencia artificial y transparencia!

    El uso intensivo y masivo de tecnologías digitales en la gestión y provisión de servicios, asistencia o programas sociales ha planteado diversos desafíos en materia de derechos humanos. Este trabajo se enfoca en los desafíos que la opacidad y la discriminación algorítmicas plantean al denominado Estado de bienestar digital. Desde esta perspectiva, el artículo pretende ser un aporte teórico en la creciente discusión sobre la gobernanza digital y su potencial distópico.

  • Icon for file type: pdf Resolución 708/2022, de 19.08.2022, de la GAIP (reclamación nº 388/2022)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 01/09/2022

    Información pública sometida al derecho de acceso: no lo son los atestados de los Mossos d'Esquadra en funciones de policia judicial.

  • Icon for file type: pdf Resolución 690/2022, de 12.08.2022, de la GAIP (reclamación nº 644/2022)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 01/09/2022

    Igualdad de las partes en los procesos judiciales: el límite debe aplicarse restrictivamente, acotado a la información elaborada expresamente para la defensa jurídica de la Administración, sin que pueda abarcar cualquier información que se le pueda parecer.

  • Icon for file type: pdf Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso) 670/2022 (nº recurso: 4116/2020), de 2 de junio de 2022 (ECLI:ES:TS: 2022:2272)  
    In category: Sentencias.
    Uploaded by Julián Prior on 23/08/2022

    Autor: Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso).
    Fecha: 02/06/2022.
    Título: Sentencia 670/2022 (nº recurso: 4116/2020) (ECLI:ES:TS:2022:2272).
    Breve descripción: La sentencia trata de completar, reforzar o, en su caso, matizar la jurisprudencia del Tribunal Supremo a fin de aclarar los presupuestos y requisitos de aplicación de la causa de inadmisión de solicitudes de acceso a la información pública prevista en el artículo 18.1.c) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno; en particular, respecto de solicitudes de información de carácter urbanístico, ante la administración local competente, que puedan requerir de la emisión de un informe técnico municipal, cuando el solicitante no ostenta la condición de interesado en el procedimiento administrativo, ni la condición de miembro integrante de la corporación local.
    URL: https://www.poderjudicial.es/search/TS/openDocument/acb47b377aaf7bf6a0a8778d75e36f0d/20220617

  • Icon for file type: pdf Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal) 134/2022 (R/0060/2022), de 18 de julio de 2022  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Julián Prior on 23/08/2022

    Autor: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal).
    Fecha: 18/07/2022.
    Título: Resolución 134/2022 (R/0060/2022).
    Breve descripción: Ayudas y acuerdos de Apoyo Financiero y de Gestión concedidas en el marco del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo. La existencia de una reserva específica de confidencialidad no excluye de forma automática ni absoluta el acceso a aquella parte de la información que obre en las resoluciones y acuerdos del Consejo Gestor del Fondo de ayudas que no tenga el carácter de confidencial o que no afecte a los intereses comerciales de las empresas beneficiarias de las ayudas.
    URL: https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/dam/jcr:cce53f73-fe1c-4745-a930-c6433e4b74b0/Resolucion%20134-2022_expte.%20R-0060-2022.pdf

  • Icon for file type: pdf SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE ACCESO A DATOS DE IBI  
    In category: Sentencias.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 12/08/2022

    El pasado 22 de julio el Tribunal ha dictado sentencia en un pleito que mantenía el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla en relación a una solicitud de acceso a la información pública que interesaba conocer la relación de bienes inmuebles (urbanos y rústicos) exentos del pago del IBI con expresión de sus domicilios, cuantía, causa legal de esa exención, así como titularidad de los mismos, salvo cuando estos fueran personas físicas. La sentencia reitera otra anterior en la que aclara que la Ley General Tributaria (LGT) no contiene un régimen jurídico específico de acceso y sí un principio o regla general de reserva de los datos con relevancia tributaria como garantía del derecho fundamental a la intimidad de los ciudadanos (art 18 CE). Las previsiones de la LGT sobre confidencialidad de los datos tributarios no desplazan ni hacen inaplicable el régimen de acceso que se diseña en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (Disposición Adicional Primera).

    Y en segundo lugar, reconoce el acceso a la relación de inmuebles que gozan de la exención, con expresa determinación de la causa de dicho beneficio, así como el importe de la exención, que pertecen a los entes públicos titulares, como son el Estado, Comunidades Autónomas y Gobiernos locales -y organismosy entidades que dependan de los anteriores-, así como los inmuebles de Gobiernos extranjeros a los que se refiere el apartado 1º e) del artículo 62 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (representación diplomática, consular, o a sus organismos oficiales), en la medida que no constituyen "datos protegidos" en la normativa de Catastro y no incorporan ningún dato de índole personal que pueda estar afectado por los límites que se contemplan en los artículos 14 y 15 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre.

  • Icon for file type: pdf Panorámica jurisprudencial sobre el derecho de acceso a la información pública en el ámbito europeo  
    In category: Artículos doctrinales.
    Uploaded by Borja Colón on 04/08/2022

    El reconocimiento y alcance del derecho de acceso a la información pública ha seguido sendas distintas en el contexto del Consejo de Europa y en el ámbito de la Unión Europea, si bien, en ambos casos, su interpretación se encuentra inevitablemente vinculada a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, respectivamente. En este artículo se analizan las sentencias más significativas —incluyendo algunas muy recientes— en las que ambos órganos judiciales han tenido la oportunidad de pronunciarse delimitando la configuración y los límites al ejercicio del derecho, así como su carácter iusfundamental. El resultado es un derecho de acceso a la información pública cuyo régimen jurídico presenta singularidades propias según se trate del sistema del CEDH o del Derecho de la Unión Europea, pero también ciertas similitudes que, analizadas de forma conjunta, permiten constatar una tendencia jurisprudencial compartida orientada a ampliar el alcance de este derecho.

  • Icon for file type: pdf Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal) 65/2022 (R/0157/2022), de 29 de junio de 2022  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Julián Prior on 22/07/2022

    Autor: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (estatal).
    Fecha: 29/06/2022.
    Título: Resolución 65/2022 (R/0157/2022).
    Breve descripción: Entrada del líder del Frente Polisario en España. La motivación de la concurrencia del artículo 14.1.f) LTAIBG no puede obviar el consolidado criterio de este Consejo de Transparencia según el cual vincular la vulneración de la igualdad de las partes y de la tutela judicial efectiva a la mera existencia de un procedimiento judicial, sin justificar en qué medida el conocimiento de la información solicitada puede generar tal perjuicio, no resulta suficiente para motivar la denegación del acceso con arreglo a las previsiones de la LTAIBG. En línea con lo anterior, debe señalarse que es generalizada la interpretación restrictiva del límite alegado, restringiéndolo a información que puede perjudicar de forma constatable la igualdad de las partes en un procedimiento judicial, considerándolo de aplicación básicamente solo a los documentos elaborados expresamente con ocasión de un procedimiento.
    URL: https://www.consejodetransparencia.es/ct_Home/dam/jcr:9eb29e10-35ad-4df8-980a-d8f8e70ddd13/Resolucion%2065-2022_expte.%20R-0157-2022.pdf

  • Icon for file type: pdf Resolución 26/2022, de 29 de junio, del Consejo de Transparencia de Aragón.  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by on 21/07/2022

    Acumulación de reclamaciones con solicitudes diversas. Algunas de las cuestiones planteadas se refieren a quejas relativas a la actuación del Alcalde y al modo en que se ejecutan los acuerdos adoptados por el Pleno municipal, o bien se requiere que el Ayuntamiento realice determinadas actuaciones. Incompetencia del Consejo. La información del contrato para la prestación del servicio municipal de deportes y la situación de determinados caminos es información pública. En la solicitud de acceso al Libro de entradas y salidas como en el listado de Decretos, se aprecia una indeterminación en cuanto al alcance temporal de la solicitud, que no es admisible. Estimar parcialmente e inadmitir.

  • Icon for file type: pdf Resolución 23/2022, de 29 de junio, del Consejo de Transparencia de Aragón.  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by on 21/07/2022

    Acceso a la información pública por parte de los cargos públicos representativos locales. Es irrelevante que el solicitante pertenezca, o no, a la Junta de Gobierno Local. La garantía legal de confidencialidad es el único contrapeso que el legislador ha considerado necesario y adecuado imponer para equilibrar las exorbitantes potestades de acceso a la información que se garantizan a los miembros de una corporación local. Se reconoce el derecho a obtener copias de la documentación contractual solicitada. Estimar

  • Icon for file type: pdf Resolución 442/2022 de 03.06.2022 de la GAIP (reclamación nº 268/2022)  
    In category: Resolución Consejo/Comisionado Transparencia.
    Uploaded by Rosa M Pérez on 18/07/2022

    Legitimación activa del reclamante (actuación en representación de una organización sindical); competencia para decidir la presentación de una reclamación. Tarea compleja de elaboración o reelaboración. Abuso de derecho.

  • Icon for file type: pdf Sentencia del TS 670/2022, de 2 de junio, sobre derecho de acceso a la información pública  
    In category: Sentencias.
    Uploaded by Joaquin Meseguer Yebra on 15/07/2022

    Os enviamos la citada sentencia del Tribunal Supremo en la que, entre otros pronunciamientos, se fija la siguiente jurisprudencia:

    1.- Reiteramos el criterio jurisprudencial fijado en la sentencia de 16 de octubre de 2017 (recurso 75/2017), consistente en que la formulación amplia en el reconocimiento y en la regulación legal del derecho de acceso a la información obliga a interpretar de forma estricta, cuando no restrictiva, tanto las limitaciones a ese derecho que se contemplan en el artículo 14.1 de la Ley 19/2013, como las causas de inadmisión de solicitudes de información que aparecen enumeradas en el artículo 18.1 de la misma ley, sin que quepa aceptar limitaciones que supongan un menoscabo injustificado y desproporcionado del derecho de acceso a la información. Por ello, la causa de inadmisión de las solicitudes de información que se contempla en el artículo 18.1.c) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, no opera cuando quien invoca tal causa de inadmisión no justifique de manera clara y suficiente que resulte necesario ese tratamiento previo o reelaboración de la información.

    2.- El artículo 12 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, reconoce el derecho de acceso a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105 de la Constitución, de forma amplia "a todas las personas", sin requerir la acreditación de acreditar un determinado interés, y las disposiciones de la citada ley que integran su título I, referido a la transparencia de la actividad pública, en el que se incluyen las normas que regulan el derecho de acceso a la información pública y entre ellas el citado artículo 12 de reconocimiento del derecho de acceso a la información pública a todas las personas, son de aplicación a las entidades que integran la Administración Local, por disposición del artículo 2.1.a) de la citada ley.

    Además, en el cuerpo de la sentencia se dice expresamente que "en la delimitación subjetiva establecida por el artículo 12 de la LTAIBG examinado, no se hace mención alguna sobre la exclusión de solicitudes de acceso por razón del interés privado que las motiven".

    Y todo esto sin olvidar el tirón de orejas que el tribunal da al Ayuntamiento afectado por seguir aplicando a estas alturas la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, para resolver solicitudes de acceso a la información pública. ¡Qué necesaria y urgente es la formación en esta materia!

Scroll to top