Inicio / RED FEMP

RED FEMP

  • RED FEMP wrote a new post hace 6 dias, 6 horas

    Inteligencia artificial y transparencia: posibilidades y retos en el ámbito local La transparencia en la administración pública se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer la confianza entre los ciudadanos y sus gobiernos locales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora para impulsar la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito municipal. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos que requieren una reflexión profunda y una planificación cuidadosa. Las posibilidades de la IA En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la IA ha ido ganando terreno en casi todos los sectores y, por supuesto, la administración pública no es una excepción. Los ayuntamientos y entidades locales están explorando formas innovadoras de utilizar esta tecnología para mejorar sus servicios y la relación con los ciudadanos. Por ejemplo,  chatbots que atienden consultas o sistemas de análisis de datos que ayudan a tomar decisiones más informadas. Sin lugar a dudas, la IA está transformando la manera en que los gobiernos locales operan para la ciudadanía.  Uno de los principales beneficios que la inteligencia artificial puede aportar a la transparencia en la administración local es la mejora en la accesibilidad de la información. Los gobiernos gestionan una gran cantidad de datos. Tradicionalmente, acceder a esta información puede resultar un proceso complicado para los ciudadanos, especialmente cuando la documentación no está organizada de manera comprensible o se encuentra dispersa en múltiples plataformas. Con la ayuda de la IA, es posible organizar, clasificar y presentar los datos de forma más eficiente, mejorando la claridad y la accesibilidad de la información pública. Los chatbots, por ejemplo, pueden ser utilizados para responder preguntas frecuentes y orientar a los ciudadanos sobre el acceso a documentos específicos, reduciendo así las barreras en la comunicación entre la administración y la sociedad. La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y realizar tareas automatizadas abre un abanico de posibilidades para mejorar la gestión pública y aumentar la eficiencia de los servicios municipales. Sin embargo, junto con sus potenciales beneficios, también surgen retos importantes que deben ser considerados.   Retos de la IA Uno de los principales retos es garantizar evitar posibles sesgos que los sistemas de IA tienen. En otras palabras, los algoritmos procesarán los datos en función de cómo han sido entrenados. Por otro lado, uno de los riesgos más importantes a tener en cuenta con el uso de la IA es: ¿qué pasa con la protección de datos? La protección de datos es un aspecto crítico que debe ser cuidadosamente gestionado al implementar sistemas de IA en la administración pública. Cabe mencionar la importancia de la brecha digital ya que la implementación de soluciones basadas en IA puede excluir a parte de«Inteligencia artificial y transparencia: posibilidades y retos en el ámbito local»Continue reading

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 semana, 6 dias

    Los Distritos: herramientas participativas para la administración local La participación ciudadana es un pilar esencial para una democracia sólida, especialmente en el ámbito local, donde las decisiones impactan directamente la vida de la ciudadanía. En este contexto, los distritos emergen como herramientas administrativas con gran potencial para canalizar y organizar la participación ciudadana en el territorio. Las Juntas de Distrito Aunque la figura de los distritos está contemplada en el ordenamiento jurídico español desde hace años y su creación es obligatoria en municipios de gran población, la realidad es que las Juntas de Distrito a menudo no cumplen su función como verdaderos órganos de participación ciudadana. En muchos casos, se han convertido en réplicas a pequeña escala de los plenos municipales, donde los grupos políticos tienen el protagonismo y el papel de la ciudadanía se limita a la representación de algunas entidades sociales y un pequeño grupo de vecinos, tal y como se detalla en el documento “GOBERNANZA PARTICIPATIVA LOCAL, construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía” que podemos encontrar en la página oficial de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana A pesar de que la ley garantiza una participación ciudadana mínima, las Juntas Municipales a menudo se quedan cortas en cuanto a los objetivos y logros que un órgano de participación ciudadana podría alcanzar. Es crucial transformar estas estructuras para que realmente sirvan como puentes entre la administración y la ciudadanía. Los Distritos, una herramienta fundamental La capacidad de involucrar a los ciudadanos en las decisiones locales fortalece la toma de decisiones de manera democrática y promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad en la entidad local. En este contexto, las herramientas administrativas para la participación local, como los distritos, desempeñan un papel crucial al facilitar y mejorar el proceso de interacción entre los ciudadanos y las autoridades locales competentes Para fomentar la participación ciudadana en los distritos, se pueden seguir algunos pasos comunes: Residir en el área específica del distrito declarando su residencia. Participar en las elecciones locales de los distritos. Acudir a las reuniones comunitarias para expresar opiniones y tener en cuenta las del resto de los ciudadanos. Participar en consejos o comités del distrito para abordar problemática. En definitiva, los distritos tienen el potencial de convertirse en verdaderos laboratorios de participación ciudadana, donde la administración y la ciudadanía trabajan junt«Los Distritos: herramientas participativas para la administración local»Continue reading

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 mes, 1 semana

    Encuesta sobre el grado de implementación de los sistemas de gestión de documentos electrónicos y el Archivo electrónico único La Mesa de trabajo de archivos de administración local (MTAAL), como Comisión Técnica de ANABAD Federación, está realizando una encuesta que pretende establecer un marco de referencia para conocer el grado de desarrollo existente en la implementación de los sistemas de gestión de documentos electrónicos y del archivo electrónico único en las administraciones locales. La finalidad es obtener unos resultados que faciliten a los archiveros y archiveras de la administración local y a sus responsables el conocimiento de la situación actual para establecer comparativas con su caso particular y la tendencia de las soluciones que se están adoptando. Por eso, para aquellos archivos que todavía no la han cumplimentado, os pedimos un poco de tiempo para ayudarnos a reunir el mayor grado de información posible para nuestro estudio. Encuesta disponible aquí: https://«Encuesta sobre el grado de implementación de los sistemas de gestión de documentos electrónicos y el Archivo electrónico único»Continue reading

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 mes, 2 semanas

    Presupuestos participativos digitales: nuevas formas de participación En los últimos años, los procesos de participación ciudadana se han transformado radicalmente. La digitalización y las nuevas tecnologías han traído consigo el nacimiento de nuevas herramientas que permiten una implicación más directa y, también, más efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas. En este sentido, los presupuestos participativos digitales son una iniciativa accesible y participativa capaz de influir en la asignación de los recursos públicos. Al realizar el presupuesto participativo en el ámbito digital, se genera un espacio más accesible para la participación de toda la ciudadanía. Pero, ¿qué son exactamente los presupuestos participativos digitales? Qué son los presupuestos participativos digitales Los presupuestos participativos digitales (PPD) son una evolución de los tradicionales presupuestos participativos, en los cuales los ciudadanos tienen la oportunidad de decidir directamente a qué proyectos o áreas de inversión debe destinarse parte del presupuesto público de una determinada entidad local o comunidad. Sin embargo es todavía, un ámbito de estudio académico poco desarrollado, muy especialmente en lo que concierne al impacto real de estos procesos digitales y, por tanto, al hecho de que haya consenso sobre cómo implementarla.  (Wampler, McNulty y Touchton, 2018). Lo innovador en este caso es que la participación puede realizarse a través del entorno digital y discutir las prioridades del presupuesto de forma mucho más cómoda y accesible. Los PPD se pueden definir básicamente en dos tipos:  Procesos de presupuesto participativo presencial que utilizan las TIC de algún modo para incrementar la participación; por ejemplo, teniendo alguna etapa del presupuesto online Presupuestos participativos exclusivamente digitales. Todo el proceso del presupuesto participativo es digital.  Si bien los presupuestos participativos digitales ofrecen grandes oportunidades, también presentan algunos retos para la participación de la ciudadanía. No en vano, la brecha digital sigue siendo un obstáculo para muchas personas —especialmente en áreas de acceso a internet más restringido o para aquellas generaciones que no han tenido oportunidad de formarse en el ámbito digital—. A pesar de esto, es importante señalar que muchas iniciativas incluyen planes para garantizar que todos puedan participar ya sea en el entorno online o en el entorno físico. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por sí solas no garantizan el éxito de un proceso participativo, pero sí que permiten un nuevo espacio para participar. Cuando se combinan adecuadamente con la participación presencial, pueden ser muy útiles. Además, contribuyen a hacer el proceso más transparente y pueden atraer a una mayor cantidad de participantes, incluyendo a aquellos ciudadanos que participan de forma individual. Puede encontrar más información en el documento “GOBERNANZA PARTICIPATIVA LOCAL, construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía”que se encuentra en la página oficial d«Presupuestos participativos digitales: nuevas formas de participación»Continue reading

  • RED FEMP wrote a new post hace 2 meses

    Cómo mejorar la participación ciudadana en el ámbito local La participación ciudadana es un pilar esencial de cualquier democracia, especialmente en el ámbito local, donde las decisiones que se toman tienen un impacto más directo en la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, lograr que la ciudadanía se involucre de forma activa en los procesos de toma de decisiones sigue siendo un desafío para las autoridades de las instituciones públicas. En este contexto, mejorar la participación ciudadana implica no solo ofrecer herramientas adecuadas, sino también crear un entorno que fomente la colaboración, la confianza y, como no, la participación. A continuación, explicaremos cinco estrategias clave para fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local. Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el ámbito local Crear una cultura participativa Para que la ciudadanía local participe de manera activa, es fundamental fomentar una cultura que valore la participación como parte integral de la vida democrática. Además, es crucial que las instituciones locales reconozcan la participación de la ciudadanía. La confianza entre ciudadanos y autoridades es la base de esta cultura participativa. Aprovechar las herramientas digitales y presenciales Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las redes sociales juegan un papel clave en la participación ciudadana del ámbito local. Herramientas como plataformas de votación, encuestas en línea o presupuestos participativos digitales han facilitado enormemente la implicación de la ciudadanía en los procesos de decisión. No obstante, las herramientas digitales deben complementarse con encuentros presenciales y físicos. Garantizar la accesibilidad e inclusión Para mejorar la participación ciudadana, es imprescindible que los procesos sean accesibles para todos. Esto implica eliminar las barreras que dificultan la implicación de ciertos colectivos, como personas mayores o residentes en áreas rurales. Incrementar la transparencia La transparencia es fundamental para que los ciudadanos confíen en los procesos participativos y se comprometan con ellos. Es necesario que las autoridades locales publiquen información clara y detallada de cada etapa de los proyectos en los que la ciudadanía está implicada. Diseñar estrategias efectivas de movilización Muchas veces, la falta de participación no se debe a la falta de interés, sino a la falta de información. Por ello, las autoridades locales deben diseñar estrategias de comunicación y movilización que informen y motiven a la ciudadanía. Es esencial adoptar una visión integral de la participación ciudadana local. El enfoque territorial, a través de distritos y los órganos locales, acerca la gestión a la ciudadanía. Estas he«Cómo mejorar la participación ciudadana en el ámbito local»Continue reading

  • La participación ciudadana es un elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia y la creación de sociedades más democráticas y transparentes. Para garantizar una participación efectiva, es fund […]

  • La transparencia en la Administración Pública es esencial para fortalecer la confianza ciudadana y promover una gestión eficiente y responsable. Fomentar la transparencia implica adoptar prácticas que gar […]

  • Un presupuesto participativo es una herramienta clave para fortalecer la relación entre la ciudadanía y las instituciones públicas, promoviendo la democracia directa y la responsabilidad en la toma de de […]

  • Los datos abiertos son información digital, accesible y reutilizable que las administraciones públicas ponen a disposición de la ciudadanía y las organizaciones. Este concepto va más allá de la mera trans […]

  • La transparencia institucional es un pilar fundamental para la construcción de sociedades democráticas y participativas. Este principio no solo fortalece la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, sino q […]

  • RED FEMP wrote a new post hace 5 meses

    La gobernanza participativa se ha convertido en un concepto fundamental en el ámbito de la administración pública y la gestión de proyectos, ya que promueve la implicación activa de los ciudadanos en la toma de d […]

  • Existen varios marcos teóricos que ayudan a comprender cómo se organiza la participación ciudadana. A continuación, exploramos tres de los modelos más reconocidos de participación ciudadana en función de sus ni […]

  • RED FEMP wrote a new post hace 6 meses

    El pasado día 3 de octubre tuvo lugar en Zaragoza un seminario sobre el Gobierno del Dato. Entre las conclusiones llevadas a cabo destaca el acuerdo de que en la administración pública se generan grandes vo […]

  • Las escuelas de participación ciudadana son instituciones clave para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y, como no, la participación ciudadana en nuestras sociedades. 

    ¿Qué es una escuela de pa […]

  • Las redes sociales por parte de la Administración Pública se han convertido en una parte integral en lo que al uso de la tecnología para la participación ciudadana se refiere. Su uso va más allá habiendo trans […]

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 año

    En un contexto donde la participación ciudadana y la transparencia son pilares fundamentales de una democracia sólida, los presupuestos participativos se presentan como una herramienta clave para involucrar a la c […]

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 año

    En el contexto de fortalecimiento democrático y transparencia en la toma de decisiones, la consulta pública previa a la aprobación de normas se erige como un mecanismo fundamental. En este artículo, exp […]

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 año, 1 mes

    En el marco de la evolución democrática y la búsqueda constante de mecanismos que fortalezcan la participación ciudadana, el concepto de derecho de propuesta es un pilar fundamental. Pero ¿qué implica este derec […]

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 año, 1 mes

    En las democracias actuales la participación ciudadana se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de la misma y el avance a una sociedad participativa y transparente. La capacidad de involucrar a […]

  • RED FEMP wrote a new post hace 1 año, 1 mes

    La participación ciudadana es imprescindible en cualquier sociedad democrática. En este contexto, el modelo de participación individual se erige como un elemento clave que impulsa la involucración activa de los […]

  • Cargar más
Scroll to top