Inicio / Blog / Inteligencia artificial y transparencia: posibilidades y retos en el ámbito local

Inteligencia artificial y transparencia: posibilidades y retos en el ámbito local

La inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora para impulsar la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito municipal.

La transparencia en la administración pública se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer la confianza entre los ciudadanos y sus gobiernos locales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora para impulsar la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito municipal. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos que requieren una reflexión profunda y una planificación cuidadosa.

Las posibilidades de la IA

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la IA ha ido ganando terreno en casi todos los sectores y, por supuesto, la administración pública no es una excepción. Los ayuntamientos y entidades locales están explorando formas innovadoras de utilizar esta tecnología para mejorar sus servicios y la relación con los ciudadanos. Por ejemplo,  chatbots que atienden consultas o sistemas de análisis de datos que ayudan a tomar decisiones más informadas. Sin lugar a dudas, la IA está transformando la manera en que los gobiernos locales operan para la ciudadanía

Uno de los principales beneficios que la inteligencia artificial puede aportar a la transparencia en la administración local es la mejora en la accesibilidad de la información. Los gobiernos gestionan una gran cantidad de datos. Tradicionalmente, acceder a esta información puede resultar un proceso complicado para los ciudadanos, especialmente cuando la documentación no está organizada de manera comprensible o se encuentra dispersa en múltiples plataformas. Con la ayuda de la IA, es posible organizar, clasificar y presentar los datos de forma más eficiente, mejorando la claridad y la accesibilidad de la información pública. Los chatbots, por ejemplo, pueden ser utilizados para responder preguntas frecuentes y orientar a los ciudadanos sobre el acceso a documentos específicos, reduciendo así las barreras en la comunicación entre la administración y la sociedad.

La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y realizar tareas automatizadas abre un abanico de posibilidades para mejorar la gestión pública y aumentar la eficiencia de los servicios municipales. Sin embargo, junto con sus potenciales beneficios, también surgen retos importantes que deben ser considerados.

 

Retos de la IA

Uno de los principales retos es garantizar evitar posibles sesgos que los sistemas de IA tienen. En otras palabras, los algoritmos procesarán los datos en función de cómo han sido entrenados. Por otro lado, uno de los riesgos más importantes a tener en cuenta con el uso de la IA es: ¿qué pasa con la protección de datos? La protección de datos es un aspecto crítico que debe ser cuidadosamente gestionado al implementar sistemas de IA en la administración pública.

Cabe mencionar la importancia de la brecha digital ya que la implementación de soluciones basadas en IA puede excluir a parte de la población que no tenga acceso a las nuevas tecnologías. 

La FEMP no se responsabiliza de las publicaciones realizadas de las personas autorizadas a crear entradas en el blog así como de las contestaciones que realicen miembros de los diferentes grupos de trabajo o foros de la web y se reserva el derecho a realizar cambios en los textos sin previo aviso, con el objeto de actualizar, corregir, modificar, añadir, modificar diseño o eliminar contenidos que vulneren los derechos de privacidad o fomenten discriminación racial, la xenofobia y/o la exclusión de alguno de los miembros o atente contra cualquier colectivo. Asimismo, no se responsabiliza de los contenidos que terceras partes hayan incluido en los hipervínculos o enlaces incluidos en esta página. Los textos, normativa y en general cualquier información contenida en las páginas de la web https://redtransparenciayparticipacion.es/ tienen carácter meramente informativo, por lo que sugerimos que se compruebe la vigencia y exactitud de los datos en las fuentes administrativas oficiales correspondientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top