1. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS. IDENTIDAD DIGITAL. ACCESO Y NORMALIZACIÓN DE DATOS
• 9.1 Entendiendo los servicios de certificación para entidades locales. taller: desarrollo de la política de firma electrónica en una administración local
• 9.2 Orientaciones para la adaptación de las entidades locales al reglamento general de protección de datos. taller: modelo de gestión y registro de tratamientos.
• 9.3 Talleres prácticos para elaborar un plan de actuación y un plan de formación corporativo en seguridad, llegando hasta la adecuación al ENS: herramientas CCN.
• 9.4 Normalización de los datos: interoperabilidad semántica entre administraciones locales.
1) SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS. IDENTIDAD DIGITAL. ACCESO Y NORMALIZACIÓN DE DATOS.
Coordinadora: Virginia Moreno Bonilla
Nombre de la acción:
9.1 ENTENDIENDO LOS SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN PARA ENTIDADES LOCALES. TALLER: DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE FIRMA ELECTRÓNICA EN UNA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Presencial
Objetivos: Que las entidades locales sepan que opciones tienen para el uso de servicios de certificación y aprendan la estructura y desarrollo de una política de firma electrónica para su institución.
Programa inicial:
Presentación guía de servicios de certificación
• Marco jurídico
• Alternativas de uso y contratación
• Participación principales organismos/empresas de certificación.
• Taller práctico para elaboración de una política de firma.
Director/coordinador curso: Virginia Moreno
Fecha: A determinar.
Lugar: Sede de la FEMP/ o la que se considere
Nombre de la acción
9.2 ORIENTACIONES PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES AL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS. TALLER: MODELO DE GESTIÓN Y REGISTRO DE TRATAMIENTOS.
Presencial
Objetivos: Conseguir que las entidades locales conozcan el alcance del nuevo RGPDyGD y sean capaces de dimensionar su Registro de Actividades y tratamiento de datos, así como definir un modelo de Gestión. Como definir una instrucción tipo y como tratar los datos con la nueva normalidad.
Programa inicial:
• Presentación instrucción tipo
• Presentación modelo de gestión y pautas para un Registro de tratamientos de datos.
• Marco y conceptos jurídicos.
• Los datos según el reglamento en la nueva normalidad (covid-19).
• Ejemplo de algunas instituciones.
• Taller práctico para elaboración de una instrucción tipo y un Registro de tratamiento de datos.
Director/coordinador curso: Virginia Moreno
Fecha: A determinar.
Lugar: Sede de la FEMP/ o la que se considere
Nombre de la acción:
9.3 TALLERES PRÁCTICOS PARA ELABORAR UN PLAN DE ACTUACIÓN Y UN PLAN DE FORMACIÓN CORPORATIVO EN SEGURIDAD, LLEGANDO HASTA LA ADECUACIÓN AL ENS: HERRAMIENTAS CCN.
Presencial
Objetivos: El objetivo es ayudar a los ayuntamientos, especialmente a los de menor población, a definir su propia hoja de ruta personalizada en los distintos procesos de gestión que requiere la adecuación al Esquema nacional de Seguridad (ENS) dentro del proceso global de transformación digital de las entidades locales.
Conseguir que las entidades locales puedan tomar las medidas de seguridad en sistemas de información que les permita la concienciación de los empleados públicas y la adecuación al ENS. Conocimiento de las distintas herramientas puestas a disposición por el CCN para la virtualización y verificación de sus Sistemas.
Programa inicial:
• Presentación guía de seguridad para las EELL
• Presentación herramientas CCN.
• Marco y conceptos jurídicos y su relación con el RGPDyGD.
• Ejemplos prácticos sobre certificaciones en algunas instituciones.
• Taller práctico para elaboración de un plan de seguridad y elaboración de un plan de formación y concienciación.
Director/coordinador curso: Virginia Moreno
Fecha: A determinar.
Lugar: Sede de la FEMP/ o la que se considere
Nombre de la acción:
9.4 NORMALIZACIÓN DE LOS DATOS: INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA ENTRE AALL.
Presencial
Objetivos: Conseguir, un modelo estandarizado de representación de la información con el objetivo de la interoperabilidad semántica real en las principales áreas sectoriales de las administraciones locales. Y como resultado, esperamos obtener modelos de datos sectoriales, consensuados con los agentes correspondientes, y declararlos como activos reutilizables y que sirva de modelo de referencia para la representación de la información en los expedientes administrativos de las entidades locales.
Programa inicial:
• Presentación de la propuesta y alcance.
• Presentación del conjunto de procedimientos definidos en SIA.
• Mostrar el análisis realizado para cada procedimiento y áreas de partida.
• Taller práctico para elaboración de un modelo de datos en un procedimiento concreto.
Director/coordinador curso: Virginia Moreno
Fecha: A determinar.
Lugar: Sede de la FEMP/ o la que se considere
-
Este debate fue modificado hace 4 años por
RED FEMP.