-
Florencio ahora pertenece al grupo
Innovación pública local hace 1 mes, 2 semanas
-
Florencio ha cambiado su imagen de perfil. hace 1 mes, 2 semanas
-
nealkena ha publicado una actualización hace 1 mes, 2 semanas
Our firm, Custom Patches Canada, aims to offer our clients the highest caliber custom patches at competitive prices. We provide affordable logo patches made in Canada. The best way to advertise your company, event, and brand is with one of our personalized patches.
-
Cristina ahora es un usuario registrado hace 1 mes, 2 semanas
-
AnaMP ahora es un usuario registrado hace 1 mes, 2 semanas
-
Rosa María Herencias ahora es un usuario registrado hace 1 mes, 3 semanas
-
Joaquin Meseguer Yebra uploaded the file: Diez años de transparencia activa autonómica en España mediante datos abiertos: periodo 2013-2023 to
Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública hace 1 mes, 3 semanas
Introducción: La transparencia activa que se realiza mediante datos abiertos, facilita la reutilización de la información que se está divulgando y, por tanto, incrementa su valor. Metodología: Se ha formulado un indicador de transparencia basado en la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen g…[Leer más]
-
Florencio ahora es un usuario registrado hace 1 mes, 3 semanas
-
jchover ahora es un usuario registrado hace 2 meses
-
Joaquin Meseguer Yebra uploaded the file: El dret d’accés a la informació pública, la protecció de dades i la intel·ligència artificial to
Grupo de trabajo sobre acceso a información pública hace 2 meses
El Instituto de Estudios Autonómicos de Cataluña publica un número especial en su 40 aniversario, donde analiza algunos aspectos clave en el desarrollo del estado autonómico. Clara Velasco, miembro de la Comisión de garantía del derecho de acceso a la información pública en Cataluña, publica un artículo suyo donde aborda cuestiones que nos inter…[Leer más]
-
Antonio Molina ahora es un usuario registrado hace 2 meses
-
nealkena ahora es un usuario registrado hace 2 meses, 1 semana
-
RED FEMP wrote a new post hace 2 meses, 1 semana
Encuesta sobre el grado de implementación de los sistemas de gestión de documentos electrónicos y el Archivo electrónico único
La Mesa de trabajo de archivos de administración local (MTAAL), como Comisión Técnica de ANABAD Federación, está realizando una encuesta que pretende establecer un marco de referencia para conocer el grado de desarrollo existente en la implementación de los sistemas de gestión de documentos electrónicos y del archivo electrónico único en las administraciones locales. La finalidad es obtener unos resultados que faciliten a los archiveros y archiveras de la administración local y a sus responsables el conocimiento de la situación actual para establecer comparativas con su caso particular y la tendencia de las soluciones que se están adoptando. Por eso, para aquellos archivos que todavía no la han cumplimentado, os pedimos un poco de tiempo para ayudarnos a reunir el mayor grado de información posible para nuestro estudio. Encuesta disponible aquí: https://«Encuesta sobre el grado de implementación de los sistemas de gestión de documentos electrónicos y el Archivo electrónico único»Continue reading
-
RED FEMP wrote a new post hace 2 meses, 2 semanas
Presupuestos participativos digitales: nuevas formas de participación
En los últimos años, los procesos de participación ciudadana se han transformado radicalmente. La digitalización y las nuevas tecnologías han traído consigo el nacimiento de nuevas herramientas que permiten una implicación más directa y, también, más efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas. En este sentido, los presupuestos participativos digitales son una iniciativa accesible y participativa capaz de influir en la asignación de los recursos públicos. Al realizar el presupuesto participativo en el ámbito digital, se genera un espacio más accesible para la participación de toda la ciudadanía. Pero, ¿qué son exactamente los presupuestos participativos digitales? Qué son los presupuestos participativos digitales Los presupuestos participativos digitales (PPD) son una evolución de los tradicionales presupuestos participativos, en los cuales los ciudadanos tienen la oportunidad de decidir directamente a qué proyectos o áreas de inversión debe destinarse parte del presupuesto público de una determinada entidad local o comunidad. Sin embargo es todavía, un ámbito de estudio académico poco desarrollado, muy especialmente en lo que concierne al impacto real de estos procesos digitales y, por tanto, al hecho de que haya consenso sobre cómo implementarla. (Wampler, McNulty y Touchton, 2018). Lo innovador en este caso es que la participación puede realizarse a través del entorno digital y discutir las prioridades del presupuesto de forma mucho más cómoda y accesible. Los PPD se pueden definir básicamente en dos tipos: Procesos de presupuesto participativo presencial que utilizan las TIC de algún modo para incrementar la participación; por ejemplo, teniendo alguna etapa del presupuesto online Presupuestos participativos exclusivamente digitales. Todo el proceso del presupuesto participativo es digital. Si bien los presupuestos participativos digitales ofrecen grandes oportunidades, también presentan algunos retos para la participación de la ciudadanía. No en vano, la brecha digital sigue siendo un obstáculo para muchas personas —especialmente en áreas de acceso a internet más restringido o para aquellas generaciones que no han tenido oportunidad de formarse en el ámbito digital—. A pesar de esto, es importante señalar que muchas iniciativas incluyen planes para garantizar que todos puedan participar ya sea en el entorno online o en el entorno físico. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por sí solas no garantizan el éxito de un proceso participativo, pero sí que permiten un nuevo espacio para participar. Cuando se combinan adecuadamente con la participación presencial, pueden ser muy útiles. Además, contribuyen a hacer el proceso más transparente y pueden atraer a una mayor cantidad de participantes, incluyendo a aquellos ciudadanos que participan de forma individual. Puede encontrar más información en el documento “GOBERNANZA PARTICIPATIVA LOCAL, construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía”que se encuentra en la página oficial d«Presupuestos participativos digitales: nuevas formas de participación»Continue reading
-
RED FEMP wrote a new post hace 3 meses
Cómo mejorar la participación ciudadana en el ámbito local
La participación ciudadana es un pilar esencial de cualquier democracia, especialmente en el ámbito local, donde las decisiones que se toman tienen un impacto más directo en la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, lograr que la ciudadanía se involucre de forma activa en los procesos de toma de decisiones sigue siendo un desafío para las autoridades de las instituciones públicas. En este contexto, mejorar la participación ciudadana implica no solo ofrecer herramientas adecuadas, sino también crear un entorno que fomente la colaboración, la confianza y, como no, la participación. A continuación, explicaremos cinco estrategias clave para fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local. Estrategias para mejorar la participación ciudadana en el ámbito local Crear una cultura participativa Para que la ciudadanía local participe de manera activa, es fundamental fomentar una cultura que valore la participación como parte integral de la vida democrática. Además, es crucial que las instituciones locales reconozcan la participación de la ciudadanía. La confianza entre ciudadanos y autoridades es la base de esta cultura participativa. Aprovechar las herramientas digitales y presenciales Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las redes sociales juegan un papel clave en la participación ciudadana del ámbito local. Herramientas como plataformas de votación, encuestas en línea o presupuestos participativos digitales han facilitado enormemente la implicación de la ciudadanía en los procesos de decisión. No obstante, las herramientas digitales deben complementarse con encuentros presenciales y físicos. Garantizar la accesibilidad e inclusión Para mejorar la participación ciudadana, es imprescindible que los procesos sean accesibles para todos. Esto implica eliminar las barreras que dificultan la implicación de ciertos colectivos, como personas mayores o residentes en áreas rurales. Incrementar la transparencia La transparencia es fundamental para que los ciudadanos confíen en los procesos participativos y se comprometan con ellos. Es necesario que las autoridades locales publiquen información clara y detallada de cada etapa de los proyectos en los que la ciudadanía está implicada. Diseñar estrategias efectivas de movilización Muchas veces, la falta de participación no se debe a la falta de interés, sino a la falta de información. Por ello, las autoridades locales deben diseñar estrategias de comunicación y movilización que informen y motiven a la ciudadanía. Es esencial adoptar una visión integral de la participación ciudadana local. El enfoque territorial, a través de distritos y los órganos locales, acerca la gestión a la ciudadanía. Estas he«Cómo mejorar la participación ciudadana en el ámbito local»Continue reading
-
Luis Soravilla ahora es un usuario registrado hace 3 meses, 1 semana
-
JennAM ahora es un usuario registrado hace 3 meses, 2 semanas
-
RED FEMP wrote a new post hace 3 meses, 2 semanas
La participación ciudadana es un elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia y la creación de sociedades más democráticas y transparentes. Para garantizar una participación efectiva, es fund […]
-
Paco Manuel Reverte ahora es un usuario registrado hace 3 meses, 2 semanas
-
Joaquin Meseguer Yebra ha actualizado el archivo: Informe sobre la Justicia Administrativa 2024 Defensa de la Competencia, Derechos Fundamentales, Transparencia y Tributos a
Grupo de trabajo sobre acceso a información pública hace 3 meses, 3 semanas
Incluimos el capítulo IV de este informe, dedicado al Análisis de la litigiosidad administrativa y contencioso-administrativa en materia de transparencia.
- Cargar más