-
Xavi Tort ahora es un usuario registrado hace 6 dias
-
VHD ahora es un usuario registrado hace 6 dias, 4 horas
-
Sergio Molina ahora es un usuario registrado hace 6 dias, 4 horas
-
Sergio Piedehierro Marcos ahora es un usuario registrado hace 1 semana, 3 dias
-
BiancaM ahora es un usuario registrado hace 1 semana, 3 dias
-
Bianca ahora es un usuario registrado hace 1 semana, 4 dias
-
Joaquin Meseguer Yebra uploaded the file: El lenguaje claro de la información en la regulación del derecho de acceso a la información pública en América Latina y Caribe to
Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública hace 1 semana, 5 dias
Artículo de Carmen Gloria Droguett González y Luis Herrera Orellana, publicado en Anuario iberoamericano de buen gobierno y calidad democrática, búm. 2, 2025. Este trabajo tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico de la importancia que tiene, para una mejor relación entre Estado y ciudadanía, la exigencia del uso de lenguaj…[Leer más]
-
Joaquin Meseguer Yebra uploaded the file: La creación de un modelo de Parlamento Abierto para el Congreso de Diputados en España to
Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública hace 1 semana, 5 dias
Artículo de Néstor Antonio Ecarri Angola publicado en el Anuario iberoamericano de buen gobierno y calidad democrática, núm.. 2, 2025. El objetivo general de la presente investigación es analizar el sentido y alcance del parlamento abierto, mediante la implementación de un Plan de acción, particularmente, en el Congreso de Diputados en España…[Leer más]
-
aytoalmassora ahora es un usuario registrado hace 1 semana, 6 dias
-
Carmen ahora es un usuario registrado hace 1 semana, 6 dias
-
Joaquin Meseguer Yebra uploaded the file: El Tribunal de Cuentas critica la reforma de la LRBRL que se reduce la transparencia en las dotaciones de los grupos políticos to
Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública hace 3 semanas, 3 dias
El Tribunal de Cuentas de España aprobó en diciembre de 2023 un informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por los ayuntamientos de municipios capitales de provincia en relación con las dotaciones económicas asignadas a los grupos políticos municipales. Tras la aprobación del informe, se efectuó una reforma del artículo 73.3 de la LR…[Leer más]
-
-
ALIGUER ahora es un usuario registrado hace 3 semanas, 6 dias
-
ANA ROSA PRESA ahora es un usuario registrado hace 1 mes
-
Macarena Huicochea ahora es un usuario registrado hace 1 mes
-
Iballa ahora es un usuario registrado hace 1 mes
-
Eduardo Rubio Ramos ahora es un usuario registrado hace 1 mes, 1 semana
-
El perfil de Patricia Rosado fue actualizado hace 1 mes, 2 semanas
-
Joaquin Meseguer Yebra uploaded the file: ¿Del secretismo a la transparencia? Análisis del registro de lobbies y las agendas diarias del Ayuntamiento de Madrid 2018-2023 to
Grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información pública hace 1 mes, 3 semanas
El objetivo central de este artículo es conocer con quién se han reunido los cargos electos del Ayuntamiento de Madrid y qué temas son más relevantes para el policy-making local durante el periodo 2018-2023. La Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid (OTAM), de 2016, creó el Registro de Lobbies como una herramienta de transparencia que,…[Leer más]
-
RED FEMP wrote a new post hace 1 mes, 3 semanas
Inteligencia artificial y transparencia: posibilidades y retos en el ámbito local
La transparencia en la administración pública se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer la confianza entre los ciudadanos y sus gobiernos locales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora para impulsar la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito municipal. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos que requieren una reflexión profunda y una planificación cuidadosa. Las posibilidades de la IA En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la IA ha ido ganando terreno en casi todos los sectores y, por supuesto, la administración pública no es una excepción. Los ayuntamientos y entidades locales están explorando formas innovadoras de utilizar esta tecnología para mejorar sus servicios y la relación con los ciudadanos. Por ejemplo, chatbots que atienden consultas o sistemas de análisis de datos que ayudan a tomar decisiones más informadas. Sin lugar a dudas, la IA está transformando la manera en que los gobiernos locales operan para la ciudadanía. Uno de los principales beneficios que la inteligencia artificial puede aportar a la transparencia en la administración local es la mejora en la accesibilidad de la información. Los gobiernos gestionan una gran cantidad de datos. Tradicionalmente, acceder a esta información puede resultar un proceso complicado para los ciudadanos, especialmente cuando la documentación no está organizada de manera comprensible o se encuentra dispersa en múltiples plataformas. Con la ayuda de la IA, es posible organizar, clasificar y presentar los datos de forma más eficiente, mejorando la claridad y la accesibilidad de la información pública. Los chatbots, por ejemplo, pueden ser utilizados para responder preguntas frecuentes y orientar a los ciudadanos sobre el acceso a documentos específicos, reduciendo así las barreras en la comunicación entre la administración y la sociedad. La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y realizar tareas automatizadas abre un abanico de posibilidades para mejorar la gestión pública y aumentar la eficiencia de los servicios municipales. Sin embargo, junto con sus potenciales beneficios, también surgen retos importantes que deben ser considerados. Retos de la IA Uno de los principales retos es garantizar evitar posibles sesgos que los sistemas de IA tienen. En otras palabras, los algoritmos procesarán los datos en función de cómo han sido entrenados. Por otro lado, uno de los riesgos más importantes a tener en cuenta con el uso de la IA es: ¿qué pasa con la protección de datos? La protección de datos es un aspecto crítico que debe ser cuidadosamente gestionado al implementar sistemas de IA en la administración pública. Cabe mencionar la importancia de la brecha digital ya que la implementación de soluciones basadas en IA puede excluir a parte de«Inteligencia artificial y transparencia: posibilidades y retos en el ámbito local»Continue reading
- Cargar más